Activistas preparan protesta en Newark contra el memorando de seguridad nacional de Donald Trump

Redacción Q/I

Newark, NJ.– Una protesta contra el nuevo memorando presidencial de seguridad sobre “terrorismo doméstico” del presidente Donald Trump está programada para realizarse la próxima semana en la ciudad más grande de Nueva Jersey.

De acuerdo con los organizadores, la manifestación —convocada como una “audiencia pública”— se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre a las 4 p.m., frente al complejo del FBI en la intersección de McCarter Highway North y Centre Place, en Newark. Los activistas confirmaron que ya se obtuvo el permiso municipal correspondiente.

El objetivo de la protesta es exigir que los gobiernos locales y la policía de Nueva Jersey se nieguen a cumplir con el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional 7 (NSPM-7). Emitido en septiembre, el documento sostiene que los “asesinatos atroces” y otros actos de violencia política en Estados Unidos han aumentado de forma alarmante, y ordena a las agencias federales —incluidas el FBI, el IRS y el Departamento de Justicia— coordinar esfuerzos para identificar y neutralizar las posibles fuentes de esa violencia, entre ellas organizaciones sin fines de lucro, sus donantes y activistas individuales.

El NSPM-7 ordena a la Fuerza Nacional Conjunta contra el Terrorismo y sus oficinas locales desarrollar una estrategia nacional de represión. Actualmente existen unas 200 unidades de estas fuerzas en todo el país, incluyendo una en cada una de las 56 oficinas del FBI.

Desde la Casa Blanca, el vicejefe de gabinete Stephen Miller afirmó que la medida busca frenar una supuesta “campaña organizada de terrorismo radical de izquierda”, mencionando desde las protestas de Black Lives Matter hasta los recientes atentados políticos. Por su parte, el director del FBI, Kash Patel, aseguró que las investigaciones “seguirán el rastro del dinero” para erradicar “el nuevo mal” que, según él, impulsa actos criminales en la sociedad.

El memorando fue publicado pocos días después de que Trump firmara una orden ejecutiva que designa a Antifa como organización terrorista doméstica, pese a que el movimiento antifascista carece de liderazgo formal o estructura definida.

El Centro Brennan para la Justicia criticó el documento por centrarse en la violencia de izquierda mientras omite otros hechos, como el asalto al Capitolio de 2021, el tiroteo supremacista en Buffalo de 2022, o los asesinatos de legisladores demócratas en Minnesota. Según el centro, el texto permite una interpretación tan amplia que podría incluir bajo el término de “terrorismo doméstico” a sindicalistas, socialistas, libertarios, defensores de la inmigración, activistas raciales o de género, y críticos del cristianismo.

La ACLU también condenó la medida, calificándola como “aterradora” y advirtiendo que podría derivar en una lista secreta de vigilancia de ciudadanos estadounidenses, más peligrosa que la creada bajo la Ley Patriota tras los atentados del 11-S. La organización subrayó que, aunque el presidente puede emitir memorandos, “no puede reescribir la Constitución”, y recordó que la Primera, Cuarta y Decimocuarta Enmiendas protegen el derecho a la libre expresión, la protesta pacífica y el debido proceso.

En Nueva Jersey, el Comité No Complicity NJ se sumó a las críticas y encabeza la protesta del 12 de noviembre. Su fundador, Bob Witanek, denunció que el memorando busca etiquetar falsamente a activistas como terroristas domésticos y expresó preocupación por el posible uso de inteligencia artificial y tecnologías de Palantir Technologies, empresa cofundada por Peter Thiel, donante de Trump y beneficiaria de inversiones de los fondos de pensiones estatales.

“Esta podría ser la primera acción organizada en Nueva Jersey para repudiar el NSPM-7”, declaró Witanek, quien pidió a las autoridades “mantener los nombres de los residentes del estado fuera de una lista secreta e inconstitucional”.

Los organizadores también anunciaron que la manifestación servirá para denunciar lo que califican como el “terror del ICE en Nueva Jersey” y la “escalada de hostilidad hacia los pueblos de América Latina”.

Publicar un comentario

0 Comentarios