Se Levanta en Newark la “Plaza Juan Pablo Duarte” Como Símbolo Histórico y Cultural Dominicano

Redacción Q/I

Newark, NJ – El Centro Domínico-Americano de New Jersey, Inc. y el Instituto Duartiano de Newark, Inc. anunciaron oficialmente el inicio de la construcción de la “Plaza Juan Pablo Duarte”, un espacio que se erige en el Thomas Silk Park de la ciudad de Newark como homenaje a "Juan Pablo Duarte y Díez", Padre y Fundador de la Nacionalidad Dominicana y Héroe de la Independencia, constituyéndose como un símbolo de identidad cultural para la diáspora dominicana en Estados Unidos.

La obra, que albergará la segunda estatua de "Juan Pablo Duarte" erigida fuera de la República Dominicana, se levantará en un área verde dentro del Parque Thomas Silk, ubicado en la calle Primera, entre la 4th Street y la 6th Avenue, en la ciudad más grande y antigua del Estado de New Jersey. Según informó el Presidente del Instituto Duartiano de Newark, Inc. Santiago Paniagua, la inauguración está pautada para el 26 de septiembre de este año y contará con la presencia del Presidente Dominicano, Luis Abinader Corona, siendo la primera vez que un mandatario en funciones de la República Dominicana visita la ciudad de Newark, un acontecimiento que ha generado gran expectativa entre la comunidad.

La ceremonia inició con una invocación dirigida por la Sra. Julia Castro, quien presentó la obra al Dios todopoderoso, agradeciendo la oportunidad de realizar este proyecto por y para la comunidad. A continuación, el Rabino Altman Yoav, activista comunitario de origen israelí, elevó una oración al Señor. El rabino ha estado ligado al proyecto desde hace un buen tiempo y ha participado en múltiples actividades de la comunidad dominicana en New Jersey.

El inicio de los trabajos estuvo encabezado por Santiago Paniagua, Presidente y Fundador del Centro Domínico-Americano de New Jersey, Inc. y del Instituto Duartiano de Newark, Inc., quien dio el primer picazo, acompañado de Lucilo Santos, Asistente del Presidente Dominicano para el Estado de New Jersey; el Concejal y Presidente del Consejo Municipal de la ciudad de Paterson, Alex Méndez; el Concejal por Acumulación de Newark, Luis A. Quintana; Mónico Cruz, Chief Staff de la Oficina del Concejal Dupre Kelly; Jordy Nivar, líder comunitario; Fausto Báez, líder comunitario, así como los Directivos del Centro Domínico-Americano: Miguel Nina, Julia Castro, Ameleen Paniagua, José “Chelo” Rivas, Yohemie Marrero, Lunamy Cepeda y José Tiburcio. También estuvieron presentes los miembros de Duvergé Construction & Home Improvement, encabezados por Elmo Duvergé, Project Manager, y Héctor Cedeño de “Cedeño Construcción”, empresas responsables de la obra.

Paniagua agradeció el apoyo de la administración del Alcalde Ras J. Baraka y de los demás miembros del Consejo Municipal de Newark, quienes agilizaron con eficiencia los permisos y resoluciones administrativas necesarias para hacer realidad este proyecto.

La comunidad dominicana, una de las más numerosas en Newark y en todo el Estado de New Jersey, considera la iniciativa como un reconocimiento a su aporte social, cultural y económico en esta ciudad. Diversas organizaciones comunitarias, líderes sociales y funcionarios electos se sumaron al acto, resaltando la importancia de contar con un espacio público que preserve la memoria histórica y fortalezca el orgullo patrio. Datos del Censo del 2020 colocan a Newark entre las ciudades con mayor población dominicana en EE. UU., con aproximadamente un 6.7 % de sus habitantes identificándose como de origen dominicano.

El Gobernador Phil Murphy calificó la obra como “el proyecto más importante de la comunidad dominicana en el Estado de New Jersey”.

También la Senadora y Líder de la Mayoría en el Senado Estatal, M. Teresa Ruiz, sometió la “Ley del Orgullo Dominicano”, declarando el segundo sábado del mes de julio el “Día del Orgullo Dominicano en el Estado de New Jersey". La misma fue presentada en la Asamblea Estatal por la Asambleísta Eliana Pintor Marín.

La Plaza “Juan Pablo Duarte” ha contado con el respaldo económico e institucional de organizaciones comunitarias, funcionarios electos, activistas dominicanos y de diversas nacionalidades.

En la ceremonia, el Concejal por Acumulación de la ciudad de Newark, Luis A. Quintana, expresó sentirse profundamente honrado de apoyar el proyecto desde sus inicios, junto a su equipo de trabajo, la Oficina del Concejal Dupre Kelly y otros miembros del Consejo Municipal, comprometidos con la comunidad dominicana. Además, aseguró que “hemos sido testigos de más de 16 años de arduo esfuerzo de estas organizaciones, comprometidas con el crecimiento y la proyección de la comunidad dominicana en el Estado Jardín”, afirmó.

Por su parte, Lucilo Santos señaló que la “Plaza Juan Pablo Duarte” no sólo será un monumento conmemorativo, sino también un punto de encuentro e integración cultural, donde en el futuro se desarrollarán actividades patrióticas, educativas y culturales que reforzarán el vínculo de la diáspora con su tierra natal.

El Presidente del Consejo Municipal de la ciudad de Paterson, Alex Méndez, destacó la importancia de crear un “Patronato por la Dominicanidad”, una institución que, junto a las organizaciones impulsoras del proyecto, garantice su mantenimiento y vele por la preservación del valor sociocultural y de unificación de la diáspora, además de realizar actividades de recaudación de fondos para el embellecimiento y conservación de la obra.

La ceremonia de inicio de la construcción concluyó con la entonación del Himno Nacional de la República Dominicana, cantado por todos los asistentes en un emotivo acto de orgullo y unidad comunitaria.

Juan Pablo Duarte: vida y legado

Juan Pablo Duarte y Díez (1813-1876) es reconocido como el principal Padre de la Patria Dominicana. Nació en Santo Domingo, hijo de una familia de comerciantes, y desde joven desarrolló un profundo amor por la libertad y la justicia. Fue enviado a Europa, donde recibió una sólida formación académica y conoció las ideas liberales y republicanas que más tarde aplicaría a su proyecto de independencia.

A su regreso fundó en 1838 la sociedad secreta La Trinitaria, cuyo lema “Dios, Patria y Libertad” se convirtió en el alma de la gesta independentista. Duarte, junto a Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, logró encabezar la lucha que culminó el 27 de febrero de 1844 con la proclamación de la República Dominicana.

Aunque nunca buscó el poder político, ni riqueza personal, Duarte dejó un legado de integridad y sacrificio. Su célebre frase: “Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos” sigue inspirando a generaciones. Falleció en Caracas, Venezuela, en 1876, en el exilio y en condiciones humildes, pero su nombre quedó inscrito en la historia como símbolo de libertad y dignidad nacional.

Duarte en Newark: un puente de identidad

Para la diáspora dominicana, Duarte representa la fuerza de las raíces y la unión con su patria. La creación de esta plaza permitirá que las nuevas generaciones conozcan la vida y valores del "Padre de la Patria", fortaleciendo el sentido de pertenencia y orgullo cultural. Líderes comunitarios señalaron que este espacio será también un punto de encuentro educativo, donde se organizarán actividades escolares, charlas históricas y celebraciones patrióticas.

El joven Jordy Nivar expresó durante la ceremonia que “la Plaza Duarte será un lugar donde los jóvenes dominicanos de Newark podamos aprender más de nuestra historia y recordar que venimos de un pueblo de luchadores y soñadores”.

La visión de los organizadores es que el monumento se convierta en un espacio vivo, que trascienda generaciones y proyecte el legado de Duarte hacia una comunidad diversa y multicultural como la de Newark.

¡¡Que viva la República Dominicana!!


Publicar un comentario

0 Comentarios