Trump sorprende con sanciones petroleras a Rusia y genera reacciones en Ucrania

Redacción Q/I

Kiev, Ucrania. – Las nuevas sanciones impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra las dos principales empresas petroleras rusas —Rosneft y Lukoil— han causado sorpresa y reacciones encontradas en Ucrania, en medio del prolongado conflicto con Moscú.

El anuncio fue hecho el miércoles desde la Casa Blanca, durante una conferencia de prensa junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Trump señaló que las sanciones buscan presionar al presidente ruso, Vladímir Putin, para negociar un acuerdo de paz. “Esperemos que se vuelva razonable”, afirmó el mandatario estadounidense.

El Kremlin calificó las medidas como “contraproducentes”, mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, las consideró “una señal clara de que prolongar la guerra y propagar el terror tiene un costo”.

El paquete de sanciones, que se suma al aplicado recientemente por el Reino Unido contra las mismas compañías, apunta a restringir la capacidad energética y financiera de Rusia. Según el gobierno británico, Rosneft y Lukoil exportan conjuntamente más de 3.1 millones de barriles de petróleo diarios, representando un 6% de la producción mundial.

El presidente Trump ha mostrado creciente frustración hacia el Kremlin, especialmente tras los ataques aéreos rusos contra ciudades ucranianas. Los bombardeos recientes dejaron al menos siete víctimas mortales, incluido un ataque contra un jardín infantil en Járkov.

En el Parlamento ucraniano, legisladores expresaron agradecimiento por las sanciones y destacaron que se trata de un gesto inesperado. Oleksandr Merezhko, presidente del Comité de Asuntos Exteriores, comentó: “Fue una sorpresa, pero es alentador”.

Sin embargo, algunos analistas advierten que las sanciones, aunque simbólicamente significativas, podrían no acercar un acuerdo de paz. Oleg Dunda, miembro del partido de Zelensky, señaló: “No creo que Putin responda de manera adecuada”.

El presidente Trump también descartó, por ahora, la entrega de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, pese a las reiteradas peticiones de Kiev. Argumentó que el uso de esas armas requeriría asistencia directa de Estados Unidos y que “no vamos a hacerlo”.

China e India, principales compradores del petróleo ruso, también se ven implicadas en la nueva política energética de Washington. Trump aseguró que el primer ministro indio, Narendra Modi, acordó reducir la compra de crudo a Moscú tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Mientras tanto, la Unión Europea adoptó su decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, dirigido a limitar las ganancias energéticas y el acceso financiero del Kremlin. Desde Moscú, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Zajárova, advirtió que las medidas “terminan afectando más a Europa que a Rusia”.

Publicar un comentario

0 Comentarios