Aaron Judge desplaza a Joe DiMaggio y se coloca cuarto en la lista histórica de jonrones de los Yankees El batazo profundo salió disparado del bate de Aaron Judge como tantos anteriores, desapareciendo en el cielo vespertino mientras viajaba sobre el Monstruo Verde del Fenway Park en el jardín izquierdo, con destino desconocido en la calle Lansdowne.
El capitán de los Yankees conectó el jonrón número 362 de
su carrera, superando así a la leyenda Joe DiMaggio, quien dejó marca de 361
cuadrangulares en 13 temporadas con el equipo. Con este batazo, Judge se
apoderó del cuarto lugar en la lista histórica de jonroneros de la franquicia
más laureada de las Grandes Ligas.
El histórico cuadrangular llegó ante un lanzamiento de
cuatro costuras de Lucas Giolito, con una distancia proyectada por Statcast de
468 pies y una velocidad de salida de 112.6 millas por hora.
En la presente temporada, Judge suma ya 47 jonrones,
incluyendo tres en sus últimos dos juegos, consolidándose como el principal
referente ofensivo de Nueva York. Desde su debut en 2016, el jardinero derecho
acumula más de 800 imparables, cerca de 700 carreras impulsadas y un porcentaje
de slugging que supera los .580, cifras que lo proyectan rumbo al Salón de la Fama.
La lista de los máximos jonroneros en la historia de los
Yankees ahora queda de la siguiente manera:
Babe Ruth: 659 jonrones con el uniforme de Nueva York
(714 en total en su carrera).
Mickey Mantle: 536 cuadrangulares.
Lou Gehrig: 493 vuelacercas.
Aaron Judge: 362 jonrones (y contando).
Joe DiMaggio: 361 cuadrangulares.
Con apenas 32 años, Judge sigue sumando batazos de poder
que lo acercan a los nombres más grandes de la historia del béisbol.
Marileidy avanza a
la final del Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio
Marileidy Paulino administró energía y cumplió con el
primer objetivo en el tramo final de la defensa de su corona Mundial de los 400
metros planos.
La final será el miércoles a las 9:24 de la mañana
caribeña, 13 horas más tardes en Japón, en un escenario que promete emociones y
gran nivel competitivo.
Allí la destacada deportista tendrá una nueva oportunidad
para demostrar su resistencia y consolidar su papel como una de las
competidoras favoritas para pelear por las medallas en la final.
Paulino se convierte en la segunda atleta de su país en
avanzar a la semifinal en este Mundial, después de que anteriormente la joven y
prometedora Liranyi Alonso lograra también su pase en los 100 metros planos.
Alonso no pudo avanzar a la siguiente ronda puesto que
este domingo quedó en quinto lugar en su llave con tiempo de 11.16 y se despide
del certamen.
Crawford logra
hazaña histórica al superar a Canelo en tres divisiones
Desde los primeros asaltos, Crawford mostró una guardia
firme y una capacidad de esquivar que frustraron los intentos de Álvarez por
imponer su conocida pegada. El púgil estadounidense controló la distancia con
un jab preciso y un constante movimiento lateral que evitó que Canelo conectara
combinaciones efectivas.
En las tarjetas, la mayoría de los jueces reflejaron la
superioridad de Crawford, otorgándole entre siete y ocho rounds de ventaja,
mientras que Álvarez apenas logró imponerse en tres o cuatro episodios,
principalmente gracias a su presión en la media distancia. La diferencia fue
clara: el dominio táctico del estadounidense frente a la falta de ajustes del
mexicano.
Las estadísticas oficiales confirmaron la superioridad:
Crawford conectó más del 40% de sus golpes, destacando en los jabs y rectos de
izquierda, mientras que Canelo se quedó por debajo del 25% de efectividad. La
defensa del estadounidense fue otro factor clave, reduciendo al mínimo el daño
recibido y obligando a Álvarez a fallar con frecuencia en sus intentos de
golpes de poder.
Los errores de Canelo fueron determinantes: abusó de los
golpes de potencia sin variar su estrategia, se mostró lento al momento de
cerrar espacios y no supo ajustar ante el dinamismo de Crawford. Además, su
defensa quedó expuesta en varias ocasiones, permitiendo que el estadounidense
conectara ganchos y rectos que marcaron la diferencia en el desarrollo de la
pelea.
Desde las esquinas, el contraste también fue evidente.
Mientras el equipo de Crawford pedía paciencia, precisión y mantener la movilidad,
el de Álvarez insistía en buscar la corta distancia, aunque sin lograr cambiar
el rumbo del combate. Analistas deportivos coincidieron en que Canelo careció
de un plan alternativo y que su intento de resolver con potencia resultó
insuficiente ante la inteligencia táctica de Crawford.
Para Crawford, esta victoria representa la consolidación
de su legado como uno de los grandes libra por libra del boxeo actual. Por su
parte, Álvarez enfrenta un desafío mayor: ajustar su estilo y estrategia si
desea mantenerse en la élite y recuperar títulos en otras divisiones. Expertos
consideran que este resultado marca un precedente para los pugilistas que
buscan destacarse no solo por poder, sino por inteligencia, adaptabilidad y
control del ring.
El público en el T-Mobile Arena presenció cómo Crawford
no solo desmanteló el plan de combate de Álvarez, sino que también consolidó su
reputación como un boxeador de inteligencia estratégica, capaz de adaptarse y
ejecutar con disciplina hasta el último round, dejando una noche histórica para
el boxeo internacional.
Juan Soto alcanza
récord histórico al nivel de Barry Bonds y Jeff Bagwell
El jardinero de los Mets de Nueva York ha firmado una
campaña que combina poder, velocidad y disciplina en el plato. Con este hito,
Soto registra 40 o más jonrones, 30 o más bases robadas, 100 o más carreras
impulsadas, 100 o más anotadas y 100 o más bases por bolas en una misma
temporada, cifras que lo colocan en una élite reservada para leyendas del
deporte.
Su desempeño llega en un momento clave, ya que el
dominicano ha sido uno de los jugadores más observados desde que pactó el
contrato más lucrativo en la historia de la MLB: 765 millones de dólares por 15
años, incluyendo un bono de firma de 75 millones. Aunque en cierto tramo de la
campaña atravesó un bajón ofensivo, el toletero se repuso con fuerza,
respondiendo a las críticas y demostrando por qué su nombre se mantiene entre
los más temidos en la liga.
Con 41 cuadrangulares hasta ahora, Soto ha cargado con
buena parte de la ofensiva de los Mets, aportando también en defensa con
jugadas que han salvado carreras decisivas. En medio de una temporada irregular
para el conjunto neoyorquino, la figura del dominicano ha brillado con luz
propia, ofreciendo un espectáculo que recuerda a las mejores campañas de los
íconos con los que hoy comparte récord.
Los números de Soto no solo fortalecen su legado
personal, sino que también elevan las expectativas sobre lo que puede lograr en
los próximos años. Para muchos analistas, el toletero apenas está comenzando a
mostrar el alcance total de su talento y consistencia en el diamante.

.jpg)
.jpeg)
.jpg)
.jpg)
0 Comentarios