Muere Hulk Hogan: El Último Golpe de una Leyenda del Wrestling Mundial

Redacción/QI

Clearwater, FL – El mundo del entretenimiento y el deporte está de luto tras la sorpresiva muerte de Hulk Hogan, ícono indiscutible de la lucha libre profesional, a los 71 años de edad. La leyenda, cuyo nombre real era Terry Bollea, falleció este jueves en horas de la mañana, tras sufrir un paro cardíaco en su residencia en Clearwater Beach, Florida.

De acuerdo con el reporte oficial del Departamento de Policía de Clearwater, los servicios de emergencia fueron alertados a las 9:50 a.m. y acudieron de inmediato al domicilio del luchador. Hogan fue trasladado de urgencia al hospital Morton Plant, donde fue declarado muerto poco después de su llegada.

La noticia fue confirmada poco después por la World Wrestling Entertainment (WWE), la organización que catapultó a Hogan al estrellato internacional. “WWE está profundamente entristecida por el fallecimiento del miembro del Salón de la Fama, Hulk Hogan. Una de las figuras más reconocidas de la cultura pop, Hogan ayudó a WWE a alcanzar el reconocimiento global en los años 80”, expresó la compañía en un comunicado.

Una vida en el cuadrilátero... y más allá

Hulk Hogan no solo fue un luchador profesional; fue una fuerza cultural. Con su característica bandana, su físico imponente y frases como “Whatcha gonna do, brother?!”, Hogan se convirtió en sinónimo de la lucha libre televisada durante la era dorada del entretenimiento deportivo. Fue el rostro de la WWE (entonces WWF) en una época en que la compañía se expandía agresivamente a nivel mundial, y junto a otros grandes como André the Giant y Randy Savage, transformó el wrestling en un fenómeno de masas.

Hogan fue cinco veces campeón de la WWE y seis veces campeón mundial en la WCW, siendo además una figura clave en la histórica creación del grupo nWo (New World Order), que revolucionó la lucha libre en los años 90.

Más allá del ring, incursionó en el cine, la televisión y la música. Protagonizó películas como “Mr. Nanny” y “Suburban Commando”, y fue figura recurrente en talk shows y eventos públicos, cimentando su estatus como celebridad de culto.

Luces y sombras

La carrera de Hogan no estuvo exenta de polémicas. En los últimos años, enfrentó críticas por comentarios racistas filtrados en una grabación privada, lo que llevó a su temporal exclusión del Salón de la Fama de la WWE en 2015. No obstante, fue reincorporado en 2018 tras disculpas públicas y esfuerzos por reparar su imagen.

Su vida personal también fue foco de atención mediática, incluyendo un complicado divorcio y luchas legales, especialmente su demanda multimillonaria contra el medio digital Gawker por la filtración de un video íntimo, la cual ganó, estableciendo un precedente en cuanto a privacidad y medios digitales.

El legado

A pesar de las controversias, el legado de Hulk Hogan es innegable. Decenas de luchadores actuales citan su influencia como clave para iniciarse en el mundo del wrestling. Su presencia en la cultura popular continúa a través de generaciones de fanáticos que crecieron viéndolo romper camisetas, levantar gigantes sobre sus hombros y vencer con su infame Leg Drop.

El mundo de la lucha libre profesional pierde a uno de sus más grandes gladiadores, y el entretenimiento despide a un ídolo cuya figura trascendió fronteras, edades y épocas.

Descanse en paz, Hulk Hogan. El cuadrilátero no volverá a ser el mismo sin ti.

Redacción/QI continuará dando seguimiento a los homenajes y tributos que seguramente inundarán los medios y redes sociales en los próximos días.

Publicar un comentario

0 Comentarios