Santo Domingo, RD.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel
Salcedo, presentó los principales ejes estratégicos de su gestión frente al ministerio.
Entre los pilares fundamentales mencionados por el
funcionario se encuentra la campaña por “Las buenas palabras”, además del
fortalecimiento de la industria cultural, la actualización de la Ley de Cine y
la Ley de Mecenazgo, y el lanzamiento del Plan Frontera.
De acuerdo a un comunicado, el ministro expresó que uno
de los proyectos emblemas, es la campaña “Las buenas palabras”, una apuesta
nacional por el rescate del buen uso del lenguaje en todos los niveles de la
sociedad.
Asimismo, dijo que dicha iniciativa, combina acciones
pedagógicas, mediáticas y comunitarias, cuyo objetivo es fomentar una cultura
de respeto, diálogo y aprecio por la riqueza del idioma castellano. “El
lenguaje no es solo comunicación: es identidad, es ciudadanía, y es también una
herramienta de construcción democrática”.
De igual manera, Salcedo expuso que el país debe
desarrollar su potencial creativo como motor económico. En ese sentido, informó
todo que se están desarrollando políticas públicas orientadas al fomento del emprendimiento
cultural, la formación técnica de jóvenes en oficios creativos, y el acceso al
financiamiento para proyectos artísticos.
De acuerdo a Salcedo, la visión del Ministerio busca
consolidar un ecosistema cultural donde el arte no sea solo expresión, sino
también oportunidad de empleo, dinamizador urbano y fuente de exportación de
valor simbólico.
En cuanto al marco normativo, Salcedo confirmó que se
trabaja en una revisión técnica de la Ley de Cine, con el fin de corregir
distorsiones, ampliar su impacto territorial y asegurar transparencia en la
inversión pública.
Simultáneamente, se avanza en el fortalecimiento y
activación de la Ley de Mecenazgo, una herramienta esencial para que el sector
privado pueda contribuir con mayor efectividad al desarrollo cultural. El
ministro indicó que se busca un modelo donde la inversión en arte y patrimonio
no sea caridad, sino visión de futuro.
El titular de Cultura presentó detalles del Plan
Frontera, una estrategia para llevar la oferta cultural a las provincias más
vulnerables y apartadas del país. El programa contempla la creación de centros
culturales en la zona fronteriza, la organización de festivales binacionales, y
la ejecución de políticas públicas que reconozcan la riqueza cultural de las
regiones limítrofes.
“La frontera no puede ser solo una línea de vigilancia:
debe ser una zona de encuentro, de creatividad, de orgullo cultural”, expresó
Salcedo, quien considera este plan como una de las intervenciones más
trascendentales de su administración.
El ministro concluyó señalando que las referidas
acciones forman parte de una visión de Estado que concibe la cultura como
instrumento de desarrollo humano, cohesión social y transformación económica.
“El arte debe salir de los salones de élite y llegar a los barrios, a las
aulas, a las fronteras. Porque donde hay cultura, hay futuro”, afirmó.

0 Comentarios