Juez Federal Rechaza Reconsiderar Orden para Facilitar el Retorno de Inmigrante Deportado a EE.UU.

Redaccion/QI

Boston, Massachusetts — Un juez federal de distrito rechazó una solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para reconsiderar una orden judicial que obliga al gobierno a facilitar el regreso a Estados Unidos de un ciudadano guatemalteco deportado de manera irregular.

El juez Brian Murphy, del Distrito de Massachusetts, reafirmó su fallo anterior en el que determinó que la deportación del hombre identificado como O.C.G. violó su derecho al debido proceso. En un escrito contundente, Murphy señaló: “Este caso no presenta hechos especiales, solo el horror banal de un hombre que fue cargado erróneamente en un autobús y enviado de regreso a un país donde presuntamente fue violado y secuestrado”.

Murphy ordenó al DHS que tome “todas las medidas inmediatas” para coordinar con los abogados del demandante y permitir el regreso de O.C.G. a territorio estadounidense.

Según los documentos judiciales, O.C.G. buscó asilo inicialmente en la frontera y fue deportado a Guatemala sin una entrevista formal. En abril de 2024, al intentar nuevamente ingresar al país, fue secuestrado y violado en México antes de que su familia pagara un rescate. En mayo, tras lograr llegar otra vez a Estados Unidos, fue arrestado pero esta vez derivado correctamente a un oficial de asilo, quien confirmó que O.C.G. tenía “un temor creíble de persecución o tortura” si regresaba a Guatemala.

Un juez de inmigración coincidió con esa evaluación y le otorgó la protección conocida como “retención de expulsión”, impidiendo su deportación a su país de origen. No obstante, dos días después de dicha resolución, O.C.G. fue deportado sin previo aviso a México, donde, según alega, fue forzado a elegir entre una detención indefinida o regresar a Guatemala. Eligió Guatemala y permanece allí.

En una declaración reciente presentada al tribunal, O.C.G. expresó vivir escondido, con temor constante a sus agresores y sin poder reunirse con su madre por miedo a ponerla en peligro.

En respuesta, el DHS criticó la orden del juez en redes sociales: “El sistema de asilo estadounidense nunca fue diseñado como un programa de amnistía automática. Esta persona fue removida a México, un país seguro, mientras se procesaba su caso. Sin embargo, este juez activista ordena su regreso para que tenga otra oportunidad de justificar su permanencia en EE.UU.”.

El caso forma parte de una demanda colectiva presentada en nombre de O.C.G. y otros tres inmigrantes de Cuba, Ecuador y Honduras, todos residentes en EE.UU. La demanda alega que el DHS ha deportado sistemáticamente a personas a terceros países sin notificación ni oportunidad de impugnar su expulsión, lo que violaría varias leyes y tratados internacionales, incluyendo la Constitución de Estados Unidos.

Hasta el momento, los abogados de los demandantes no han emitido declaraciones adicionales.

Publicar un comentario

0 Comentarios