Washington, DC.- El inicio de la presidencia de Donald Trump en enero de 2017 estuvo caracterizado por una serie de medidas contundentes que marcaron el tono de su administración. Desde el primer día, Trump dejó claro que su enfoque estaría en implementar rápidamente su agenda bajo el lema "Hacer a América grande otra vez". Este primer mes estuvo definido por decisiones en tres áreas clave: comercio, inmigración y el uso intensivo de órdenes ejecutivas.
Aranceles y política comercial
Una de las primeras acciones de Trump fue imponer aranceles significativos a las importaciones de países como México, Canadá y China. Estas medidas formaban parte de su estrategia de "Estados Unidos Primero", diseñada para proteger la industria nacional y reducir el déficit comercial. Los aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, así como del 10% a productos chinos, generaron tensiones con socios comerciales clave y marcaron un cambio drástico en la política comercial estadounidense
.Además, Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), cumpliendo una de sus promesas de campaña. Este movimiento fue visto como un intento de renegociar acuerdos comerciales que, según él, perjudicaban a los trabajadores estadounidenses
.Órdenes presidenciales: un uso intensivo del poder ejecutivo
Trump utilizó ampliamente las órdenes ejecutivas para implementar cambios rápidos en diversas áreas. En sus primeras semanas, firmó decenas de decretos que abarcaban desde la retirada del Acuerdo Climático de París hasta la prohibición de entrada a ciudadanos de varios países de mayoría musulmana, conocida como el "veto migratorio"
.El uso de estas órdenes ejecutivas fue una muestra del poder presidencial que Trump pretendía ejercer desde el inicio de su mandato. Según analistas, esta estrategia buscaba acelerar la implementación de su agenda sin depender del Congreso, lo que generó críticas por parte de sus opositores, quienes lo acusaron de gobernar de manera unilateral
.Deportaciones y política migratoria
La inmigración fue uno de los temas centrales del primer mes de Trump. Su administración implementó medidas radicales para intensificar las deportaciones de inmigrantes indocumentados, cumpliendo con una de sus promesas de campaña más controvertidas. Entre estas medidas, se incluyó la habilitación de 30,000 camas en la base naval de Guantánamo para detener a inmigrantes indocumentados, como parte de su "guerra contra la migración"
.Además, Trump firmó órdenes ejecutivas para avanzar en la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México, una de las propuestas más emblemáticas de su campaña. También se implementaron políticas de separación familiar en la frontera, lo que generó una fuerte reacción tanto a nivel nacional como internacional
.Reacciones y consecuencias
El enfoque agresivo de Trump en su primer mes generó tanto apoyo como controversia. Sus seguidores aplaudieron su determinación para cumplir con sus promesas de campaña, mientras que sus críticos lo acusaron de polarizar al país y de actuar de manera autoritaria. Las tensiones con socios comerciales y las protestas contra sus políticas migratorias marcaron un inicio turbulento para su administración
El primer mes de Donald Trump como presidente fue un periodo de cambios rápidos y decisiones polémicas. Desde la imposición de aranceles hasta las estrictas políticas migratorias, Trump dejó claro que su administración estaría enfocada en implementar su agenda sin demora. Estas acciones iniciales no solo definieron el tono de su mandato, sino que también sentaron las bases para los debates y divisiones que caracterizarían su presidencia.
0 Comentarios