El alcalde de Newark denuncia una redada de los agentes de inmigración

Agencias/QI

Newark, NJ.- El alcalde de Newark, Ras J. Baraka, ha alzado su voz enérgicamente para denunciar una reciente redada realizada por agentes de inmigración en su ciudad. El operativo se realizó en OCEAN SEAFOOD DEPOT en Newark y donde según informes resultó en la detención de varias personas, ha generado una ola de preocupación entre las comunidades inmigrantes locales y ha desatado un debate sobre las políticas migratorias en los Estados Unidos.

Baraka, conocido por su firme defensa de los derechos de los inmigrantes, calificó la redada como "un acto inhumano e innecesario" que siembra miedo y desconfianza en comunidades ya vulnerables. En una conferencia de prensa, el alcalde subrayó que estas acciones no solo afectan a los individuos directamente implicados, sino también a sus familias y al tejido social de Newark. "Estamos hablando de personas trabajadoras, padres y madres que contribuyen a nuestra ciudad. Este tipo de redadas destruyen vidas y no reflejan los valores de inclusión y respeto que promovemos en Newark", declaró.

La redada, llevada a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), ha sido criticada por defensores de los derechos humanos y organizaciones comunitarias. Muchos argumentan que este tipo de operativos exacerban el miedo entre los inmigrantes indocumentados, disuadiéndolos de buscar servicios esenciales o de colaborar con las autoridades locales en cuestiones de seguridad pública.

El alcalde Baraka también hizo un llamado al gobierno federal para que reevalúe sus políticas migratorias y adopte un enfoque más humano. "No podemos permitir que estas prácticas divisivas continúen. Necesitamos soluciones que respeten los derechos humanos y promuevan la unidad, no el temor", afirmó.

En respuesta a los eventos, la administración de Newark ha reiterado su compromiso de proteger a sus residentes inmigrantes, independientemente de su estatus migratorio. La ciudad mantiene su política de "ciudad santuario", que limita la cooperación entre las autoridades locales y las agencias federales de inmigración. Además, se están organizando recursos legales y psicológicos para las familias afectadas por la redada.

La situación pone de relieve las tensiones continuas entre las ciudades santuario y las políticas migratorias federales, así como la necesidad de un debate más amplio sobre cómo abordar la inmigración de manera equitativa y justa. Mientras tanto, Newark sigue siendo un faro de esperanza para quienes buscan un lugar seguro donde construir un futuro mejor.

Publicar un comentario

0 Comentarios