Washington, DC.– El Gobierno de Israel ha confirmado este
jueves que mantendrá este jueves a las 18.00 horas (hora local) una reunión
para votar el acuerdo alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica
(Hamás) en la Franja de Gaza, tras lo que el alto el fuego entrará en vigor 24
horas después, con la apertura posterior de una ventana de 72 horas para la
liberación de los secuestrados el 7 de octubre de 2023 que siguen retenidos en
el enclave palestino.
La portavoz del Ejecutivo israelí, Shosh Bedrosian, ha
indicado que el gabinete de seguridad se reunirá a las 17.00 horas (hora
local), poco antes de la reunión de la totalidad del Ejecutivo.
«En las 24 horas posteriores a la reunión, empezará un
alto el fuego en Gaza y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se replegarán a
la ‘línea amarilla’ en los mapas distribuidos», ha explicado.
«Después, se abrirá una ventana de 72 horas en la que
todos nuestros rehenes serán liberados de vuelta a Israel», ha señalado, antes
de especificar que este calendario ha sido firmado en Egipto por las
delegaciones y que el acuerdo contempla que las tropas israelíes permanezcan
durante esta fase en el 53 por ciento del territorio de la Franja de Gaza.
Asimismo, ha subrayado que las autoridades israelíes «se
preparan para recibir a los rehenes en el estado en que se encuentren» y ha
agregado que «la entrega de los rehenes tendrá lugar con respeto y decoro por
parte de Hamás».
“No tendremos tolerancia con que los rehenes sean
exhibidos como hemos visto en el pasado», ha advertido.
Bedrosian ha indicado además que el acuerdo contempla la
liberación de 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua, algo que ha
descrito como «algo muy difícil que Israel tiene que hacer», si bien ha negado
que entre ellos vaya a estar Maruán Barghuti, uno de los líderes de la Primera
y Segunda Intifada y una destacada figura política en el seno de Al Fatá, el
partido de Mahmud Abbas.
«Muchos de estos terroristas que serán liberados son
condenados que tienen sangre en sus manos por asesinar a israelíes», ha
recalcado, al tiempo que ha hecho hincapié en que en las próximas horas habrá
más detalles sobre los reos que serán excarcelados, después de que Hamás acusara
a Israel de intentar «sabotear» el proceso con desacuerdos sobre los nombres.
Por otra parte, ha dicho que el país atraviesa un momento
«trascendental» tras el acuerdo. «Hemos llegado a un punto crítico en esta
guerra», ha dicho, antes de recordar que «todos los objetivos» fijados por
Netanyahu –«el retorno de los rehenes, la derrota y desmantelamiento de Hamás y
que Gaza no suponga una amenaza a Israel– «han sido ahora logrados».
«Se trata de una victoria nacional y moral para el Estado
de Israel», ha destacado Bedrosian, quien ha ensalzado «las decisiones
significativas y difíciles adoptadas por el primer ministro para llegar a este
objetivo, incluida la ofensiva militar en la ciudad de Gaza, el ataque contra
líderes de Hamás en Gaza, su poderoso discurso ante la ONU y su reunión con el
presidente (estadounidense, Donald) Trump en la Casa Blanca».
«Todo ello ha llevado a Hamás a este punto, forzándolos a
volver a la mesa (de negociaciones)», ha apuntado, pese a las críticas del
grupo palestino después de que Israel rompiera en marzo el alto el fuego de
enero y reiniciar la ofensiva y la falta de avances en los contactos
diplomáticos tras las últimas propuestas de los mediadores, incluido el
bombardeo de septiembre contra su delegación negociadora en Doha cuando
abordaba una propuesta de Estados Unidos.
En este sentido, ha hecho hincapié en que Netanyahu «da
las gracias desde el fondo de su corazón a Trump y su equipo por su compromiso
inamovible con la misión sagrada de liberar a los que estaban bajo cautiverio
de Hamás».
«Con acción militar poderosa (…) y los grandes esfuerzos
de nuestro gran amigo y aliado, Trump, hemos llegado a este increíble punto de
inflexión», ha destacado.
«No podríamos haber llegado a este punto sin la magnífica
relación entre los dos. Todo lo que se ha acometido en Washington y Jerusalén
fue con la total coordinación entre ambos, lo que se enmarca en la estrategia
preparada por el primer ministro (israelí)», ha manifestado Bedrosian, quien ha
zanjado que ambos «han acordado continuar su cooperación».
Trump ha desvelado en la madrugada de este jueves que las
partes han aceptado su propuesta tras las negociaciones indirectas de los
últimos días en Egipto, tras lo que Netanyahu ha hablado de «un gran día para
Israel» y ha anunciado que su Ejecutivo se reunirá hoy para firmar el acuerdo.
Por su parte, Hamás ha confirmado «un acuerdo para poner
fin a la guerra en Gaza, retirar la ocupación, permitir la entrada de ayuda
humanitaria e intercambiar prisioneros».
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los
ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha cerca de 67.200
palestinos muertos –entre ellos 460, incluidos 154 niños, por hambre y
desnutrición– según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio
de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel,
especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda, que ha llevado a que
el norte de Gaza haya sido declarado como zona de hambruna.
0 Comentarios