Trump genera polémica en la ONU al minimizar el liderazgo de China en energía eólica

Redacción Q/I

Nueva York, NY.- Durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el expresidente estadounidense Donald Trump volvió a situarse en el centro de la polémica al referirse de manera errónea al papel de China en la producción de energía eólica. Trump aseguró que el gigante asiático “apenas utiliza” este tipo de energía y que cuenta con “muy pocos parques eólicos”, declaraciones que fueron rápidamente refutadas por datos internacionales.

Expertos y organismos dedicados al seguimiento de la transición energética recordaron que, en la actualidad, China se ubica como el líder mundial en generación de energía eólica, con miles de turbinas en operación tanto en tierra como en el mar, y con proyectos en constante expansión. Las estadísticas más recientes indican que el país asiático concentra una parte significativa de la capacidad instalada global en este sector, superando a Estados Unidos y a la Unión Europea en inversión y desarrollo.

Las palabras de Trump generaron reacciones inmediatas en medios de comunicación y en círculos diplomáticos presentes en la sede de la ONU. Analistas destacaron la falta de precisión en su discurso, subrayando que un país con el peso internacional de Estados Unidos debe sostener posiciones basadas en información fidedigna, especialmente en temas de relevancia global como el cambio climático y las energías renovables.

El episodio también provocó críticas en redes sociales, donde usuarios señalaron la contradicción entre las afirmaciones de Trump y la realidad documentada sobre la infraestructura energética china. En paralelo, comentaristas políticos destacaron que este tipo de declaraciones afectan la credibilidad del liderazgo estadounidense en foros multilaterales, particularmente en un momento en que la transición energética es uno de los ejes de discusión en la agenda internacional.

¿Quieres que prepare también una versión breve tipo nota de prensa para que acompañe este reportaje más extenso?

Publicar un comentario

0 Comentarios