Jerusalem.- Israel atacará a los miembros de Hamás,
«dondequiera que estén», advirtió este lunes el primer ministro de Israel,
Benjamin Netanyahu, en una rueda de prensa junto al secretario de Estado de EE.
UU., Marco Rubio.
Las palabras de Netanyahu llegan después de la inédita
embestida de Israel contra los líderes políticos del grupo islamista en Qatar
la semana pasada y en medio de la visita del jefe de la diplomacia de Estados
Unidos, el mayor aliado del Estado de mayoría judía.
Asimismo, el líder del Likud afirmó que quienes critican
a su país por el asalto en la capital qatarí demuestran una «enorme
hipocresía», pese a que el presidente de EE. UU., Donald Trump, se encuentra
entre quienes emitieron reproches frente a lo ocurrido.
Para justificar su orden de atacar en Doha, Netanyahu
señaló la resolución de la ONU aprobada después de los ataques del 11 de
septiembre de 2001, en Nueva York, la cual establece que ningún país puede
albergar “terroristas”.
“No se tiene tal soberanía cuando se les ha dado una base
a los terroristas”, remarcó.
No obstante, Netanyahu pareció reconocer que las fuerzas
de Israel no lograron matar a los líderes de Hamás, pero afirmó que su país
envió un mensaje al grupo islamista con el ataque: “Pueden esconderse, pueden
huir, pero los atraparemos”.
En medio del aumento de los ataques, y mientras el
Ejército israelí avanza con su plan de ocupar al menos la Ciudad de Gaza —con
la posibilidad de extenderlo a todo el enclave—, el primer ministro aseguró que
los edificios de gran altura derribados en los últimos días eran bastiones de
Hamás.
«Hamás debe dejar de existir como grupo armado»
Por su parte, el secretario de Estado de EE. UU. reiteró
su apoyo «incondicional» a Israel y pidió el desarme completo del grupo
islamista palestino.
«Hamás debe dejar de existir como un elemento armado que
pueda amenazar la paz y la seguridad de la región», sentenció Rubio, quien
visita Jerusalén menos de una semana después de que Israel atacara a los
líderes de Hamás en Qatar.
Rubio agregó que Washington seguirá ejerciendo la máxima
presión sobre Irán, que respalda al grupo militante palestino, hasta que
Teherán «cambie de rumbo».
Al ser cuestionado por la prensa sobre la ira de los
aliados del Golfo por el ataque, Rubio respondió que “aún quedan algunos
aspectos fundamentales que deben abordarse, independientemente de lo ocurrido”.
El jefe de la diplomacia estadounidense adelantó antes de
su viaje que pediría explicaciones a las autoridades israelíes sobre su visión
del futuro de Gaza, después del ataque en Qatar, que frustró los esfuerzos para
negociar el fin del conflicto.
En la víspera, ante la prensa, Rubio declaró que el
presidente Donald Trump seguía «descontento» con el asalto israelí, pero que
este no quebrantaría el apoyo de EE. UU. a su mayor aliado en Medio Oriente.
Su visita de dos días remarca el apoyo a Israel, cada vez
más aislado, mientras que Naciones Unidas celebran lo que se espera sea un
debate polémico la próxima semana sobre el compromiso con la creación de un
Estado palestino, un plan al que Netanyahu, se opone firmemente.
En las últimas horas, un alto funcionario del
Departamento de Estado, citado por la agencia de noticias Reuters, aseguró que
Rubio tiene previsto dirigirse posteriormente a Qatar.
La prensa israelí destaca que Rubio partirá hacia ese
país el martes 16 de septiembre. Se tratará de una escala en el país del Golfo
de camino a Londres, donde se unirá a Trump en una visita de Estado, añadió el
funcionario.
El anuncio llega justo en momentos en que Qatar acoge una
cumbre de países árabes e islámicos para, según anunció con anterioridad,
coordinar la respuesta frente al reciente ataque de Israel en Doha.
0 Comentarios