Austin, TX.- La reciente aprobación en el Senado
estadounidense de la llamada "ley grande y hermosa", impulsada por el
expresidente Donald Trump, representa un golpe económico y humanitario para
millones de migrantes que viven en Estados Unidos. El proyecto ahora vuelve a
la Cámara de Representantes, pero su impacto ya genera alarma entre expertos y
defensores de derechos humanos.
·
Nuevo impuesto a las remesas: directo al
bolsillo del migrante
Se establece un impuesto del 3.5% sobre remesas enviadas
desde EE.UU. al extranjero.
Esto afecta principalmente a migrantes latinoamericanos,
quienes enviaron más de US$85,000 millones en 2023.
El nuevo cargo podría traducirse en miles de millones de
dólares menos que llegan a familias en países como México, El Salvador,
Honduras o República Dominicana.
El impuesto se aplicará a transferencias realizadas en
efectivo, giros postales o cheques, excluyendo transacciones bancarias
electrónicas por ciudadanos con estatus regularizado.
·
2. Aumento de costos migratorios y trámites
humanitarios
Solicitar asilo ahora costará US$1,000, una medida sin
precedentes.
El permiso de trabajo costará US$550 y tendrá vigencia de
solo seis meses.
Se cobrará US$100 anuales por mantener pendiente una
solicitud de asilo.
La apelación ante un juez de inmigración sube de US$110 a
US$900.
El trámite de TPS (Estatus de Protección Temporal)
costará US$500.
Estas medidas elevan significativamente el costo de
defensa migratoria, afectando especialmente a personas vulnerables que huyen de
la persecución.
·
3. Pérdida de beneficios fiscales y sociales
Familias con al menos un padre indocumentado no podrán
acceder al crédito fiscal por hijos, aunque sus hijos sean ciudadanos.
Se reducen los fondos federales para programas de salud
como Medicaid, destinados a migrantes sin estatus legal.
Migrantes con estatus legal (visas de trabajo o TPS) no
podrán acceder a seguros de salud subsidiados, afectando su acceso a atención
médica básica.
·
4. Mega inversión en infraestructura
antimigrante
La ley destina US$170,000 millones en 4 años para
seguridad migratoria.
Incluye:
20,000 nuevos agentes de ICE y CBP.
Construcción de centros de detención masivos.
US$64,000 millones para expandir el muro fronterizo.
US$70,000 millones para detención, transporte y
vigilancia con IA.
Think tanks como CATO Institute predicen que las
detenciones migratorias se cuadruplicarán, superando las 200,000 personas
detenidas simultáneamente en EE.UU.
impacto directo,
profundo y prolongado
La ley representa un retroceso histórico en derechos y
protección para los migrantes en EE.UU., afectando su economía, su seguridad
jurídica y su acceso a servicios básicos. El impuesto a las remesas, junto al
aumento de costos migratorios y restricciones fiscales, coloca una carga
desproporcionada sobre quienes ya viven en condiciones precarias.
Si se aprueba en
la Cámara y se promulga como ley el 4 de julio, marcará un antes y un después
en la política migratoria estadounidense.
0 Comentarios