¡
Heroínas de la independencia!
El mérito de nuestras heroínas de la independencia
trasciende de una mera participación en la lucha independentista.
Principalmente porque la mujer no podía participar en el campo político. No
obstante, sus conocimientos en la construcción de salvas, confección de
símbolos patrios y su apoyo incondicional, le dieron un rol muy importante en
el logro de nuestra emancipación
Así como hoy en día tenemos decenas de mujeres inspiradoras
en nuestro país, en nuestra gesta emancipadora no faltaron muchas. He aquí
varias de nuestras heroínas de la independencia dominicana:
Ana Valverde
Miembro de prominente y adinerada familia de Santiago de
los Caballeros, nació en 1798 en Santiago de los Caballeros,
República Dominicana, pero creció y se desarrolló en Santo Domingo.
Era la hija del doctor José Valverde, abogado de la Real
Audiencia de la Hispaniola y
de Dolores Fernández. Su hermano, Manuel María Valverde Fernández, era
también duartiano, y fue de los principales próceres de
la Restauración.2
Valverde nunca se casó ni tuvo hijos, dedicada por
completo a la lucha independentista.
Trabajó en la fabricación de cartuchos y balas en la casa
de la familia Ravelo, junto a las hermanas Duarte, especialmente Rosa, Froilana
Febles y las hermanas Petronila y Altagracia Abreu y Delgado. Estas municiones
fueron utilizadas en la lucha de independencia contra los haitianos en 1844 y
luego en la lucha contra la anexión a España.3
Recaudaba dinero entre las mujeres cercanas a ella para
la reparación del muro protector en la ciudad de Santo Domingo.
Trabajó reclutando otras mujeres para la causa e
incitando a la protesta.
Murió en Santo Domingo el 20 de noviembre de 1864, a
los sesenta y ocho años sin dejar fotos, dibujos ni referencias de su aspecto
físico.
0 Comentarios