"Muy malo y muy peligroso": Trump da lección fuera de lugar sobre corrupción durante anuncio de paz entre Congo y Ruanda

Redaccion/QI

Washington, D.C. – En lo que debía ser una histórica conferencia de prensa sobre la firma del tratado de paz entre la República Democrática del Congo y Ruanda, el expresidente Donald Trump desvió la atención al ofrecer una inusual y controvertida lección sobre la corrupción gubernamental, generando confusión —y críticas— entre periodistas y observadores políticos.

Desde el podio de la Casa Blanca, Trump comenzó celebrando el acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, un paso importante para la estabilidad de la región de los Grandes Lagos africanos, que durante años ha estado marcada por conflictos étnicos, explotación minera y desplazamientos forzados. Sin embargo, en lugar de centrarse en los méritos diplomáticos del momento, el exmandatario cambió abruptamente de tema para condenar —en términos generales— a los funcionarios corruptos, con una frase que rápidamente se viralizó:

“La corrupción es muy mala. Muy peligrosa. No puedes tener un país grande si tienes líderes corruptos. No funciona. No funciona para nadie.”

Un comentario irónico y criticado

La intervención fue recibida con miradas de asombro por parte de la prensa presente, especialmente debido al contexto personal de Trump, quien enfrenta múltiples investigaciones y acusaciones por presunto abuso de poder, obstrucción a la justicia, y enriquecimiento ilícito durante y después de su mandato.

En redes sociales, los comentarios no tardaron en llegar. El periodista Dan Froomkin escribió en X: “Donald Trump dando una lección sobre corrupción es como un pirómano dando una charla sobre seguridad contra incendios.”

La senadora demócrata Elizabeth Warren también reaccionó: “Un hombre bajo múltiples investigaciones por corrupción hablando de integridad gubernamental en medio de una cumbre de paz. ¿El chiste se cuenta solo?”

Un momento incómodo

Durante la sesión de preguntas, un reportero de Reuters intentó redirigir el foco hacia el contenido del acuerdo entre Congo y Ruanda, preguntando si Estados Unidos condicionará futuras ayudas al cumplimiento del tratado. Trump no respondió directamente y volvió a insistir en el daño que “los malos actores” hacen a los gobiernos, sin mencionar casos específicos ni compromisos concretos con los países africanos involucrados.

Fuentes diplomáticas cercanas a la delegación africana señalaron que la situación fue “incómoda y decepcionante”, ya que esperaban una mayor atención a las implicaciones del acuerdo de paz y no una disertación abstracta sobre moralidad política.

Un tratado eclipsado

El tratado de paz firmado entre los presidentes Félix Tshisekedi (RDC) y Paul Kagame (Ruanda), con mediación estadounidense, incluye compromisos sobre el desarme de milicias, respeto a fronteras, y cooperación económica transfronteriza. Se trata de un logro significativo para una región que ha visto décadas de violencia e intervención extranjera.

Pero ese histórico avance quedó en segundo plano por los polémicos comentarios del expresidente, quien, como es habitual, convirtió el momento en una plataforma para sus mensajes personales.

Publicar un comentario

0 Comentarios