Comentarios de Amy Coney Barrett Desatan Furia MAGA: “Fue un gran error”

Redaccion/QI

Washington, D.C. – Las declaraciones de la jueza de la Corte Suprema Amy Coney Barrett durante una audiencia este jueves han generado una ola de críticas entre simpatizantes del movimiento MAGA (Make America Great Again), con algunos calificando su nombramiento por parte del expresidente Donald Trump como un “gran error”.

El debate se produjo mientras la Corte escuchaba argumentos sobre si los tribunales inferiores tienen autoridad para bloquear órdenes ejecutivas como la de Trump que intenta eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento —un principio constitucional que garantiza que los niños nacidos en suelo estadounidense sean ciudadanos, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

Durante el intercambio con el Procurador General D. John Sauer, Barrett cuestionó la voluntad de la administración Trump de acatar precedentes judiciales federales. En un tono escéptico, preguntó si el gobierno simplemente decide ignorar precedentes con los que no está de acuerdo, señalando: “¿Realmente?”, en respuesta a la afirmación de Sauer de que ese tipo de actitud había sido “una práctica general y de larga data” del Departamento de Justicia.

Una jueza “centrista” bajo fuego

Aunque Barrett fue nominada por Trump en 2020 con el apoyo de la base conservadora por su perfil originalista y su postura antiabortista —participó en la mayoría que derogó Roe v. Wade en 2022—, su papel en la Corte ha sido más impredecible de lo que muchos conservadores esperaban. En varias ocasiones ha votado con los magistrados liberales, como en el caso donde se opuso a permitir deportaciones masivas bajo la vetusta Alien Enemies Act de 1798.

Estas decisiones han desatado una creciente desconfianza por parte de sectores del trumpismo, que ahora la acusan de “traición” o de ser “una liberal radical disfrazada”.

Críticas desde la base MAGA

Las redes sociales estallaron tras la audiencia. Un usuario de X (anteriormente Twitter), con el alias “Spitfire” y una biografía que dice “America First”, escribió: “Amy Coney Barrett fue un gran error. Su desprecio por la administración Trump es evidente en su forma de interrogar.”

El influencer MAGA Cash Loren publicó: “ACB (Amy Coney Barrett) demuestra una vez más que podría ser... la peor nominación a la Corte Suprema hecha por un republicano. Tiene un nombramiento vitalicio gracias a Trump, y sin embargo se nota su desdén por su administración.”

Incluso cuentas conservadoras moderadas, como The Undercurrent, expresaron su decepción: “Ay Amy Coney Barrett... teníamos tantas esperanzas.”

División entre poderes

Las tensiones entre el poder ejecutivo y el judicial han sido palpables en los últimos años. En marzo, luego de que Trump pidiera la destitución de un juez que bloqueó una de sus políticas migratorias, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, emitió una inusual declaración defendiendo la independencia judicial: “El juicio político no es una respuesta apropiada a desacuerdos con una decisión judicial.”

Barrett parece alinearse con esta visión de respeto a la separación de poderes. El exfiscal federal Neama Rahmani señaló a Newsweek: “Sus preguntas reflejan una preocupación legítima por la autoridad judicial y el equilibrio institucional.”

El estratega demócrata Max Burns añadió: “El procurador de Trump dice que él ‘generalmente’ respeta las decisiones judiciales, pero se reserva el ‘derecho’ a ignorar los fallos con los que no esté de acuerdo. Barrett parece estar en estado de incredulidad.”

¿Qué viene ahora?

La Corte Suprema emitirá su fallo sobre el caso de ciudadanía por nacimiento más adelante este año. Mientras tanto, otras órdenes ejecutivas firmadas por Trump enfrentan impugnaciones legales. En este panorama, el voto de Barrett se ha vuelto clave en varias decisiones de la Corte y podría seguir siendo decisivo en los próximos meses.

Para muchos dentro del movimiento conservador, su desempeño plantea una pregunta incómoda: ¿puede un juez ser verdaderamente independiente en tiempos de polarización, incluso cuando su nombramiento proviene de una agenda claramente ideológica?

Publicar un comentario

0 Comentarios