Newark, NJ. - Arajet se ha
consolidado como la aerolínea bandera de la República Dominicana, destacándose
por sus tarifas competitivas y una amplia oferta de destinos. Según su sitio
web oficial, la aerolínea opera vuelos hacia más de 20 ciudades en distintas
regiones del continente americano.
Entre los destinos
servidos por Arajet se incluyen:
·
América
del Norte: Toronto, Montreal, Cancún, Ciudad de México.
·
Centroamérica:
San José, San Salvador, Ciudad de Guatemala.
·
El
Caribe: Oranjestad (Aruba), Willemstad (Curazao), Kingston (Jamaica), San
Juan (Puerto Rico), Philipsburg (San Martín).
·
América
del Sur: Buenos Aires, São Paulo, Bogotá, Cartagena, Medellín, Santiago de
Chile, Guayaquil, Quito, Lima, entre otros.
Recientemente, desde el Consulado Dominicano en Nueva
York, Arajet anunció la apertura de nuevas rutas entre Estados Unidos y la
República Dominicana. A partir del 11 de abril de 2025, se inaugurará la ruta
Miami-Santo Domingo, y el 16 de junio de 2025 comenzará a operar el vuelo
Newark-Santo Domingo.
Este anuncio ha sido recibido con entusiasmo por la
comunidad dominicana en el área triestatal, ya que representa una oportunidad
para visitar con mayor frecuencia a sus seres queridos gracias a la reducción
en los costos de los pasajes.
Otro aspecto clave para los viajeros es la calidad del
servicio a bordo y el manejo del equipaje. Muchas aerolíneas han sido objeto de
críticas debido a la pérdida de pertenencias y el maltrato a los pasajeros.
Algunos viajeros han denunciado problemas como coches de bebés rotos, maletas
extraviadas y poca atención al cliente. En este contexto, Arajet surge como una
opción esperanzadora para mejorar la experiencia de viaje de los dominicanos.
Opiniones de la Comunidad
Con motivo del anuncio, salimos a las calles de Newark
para conocer la opinión de los ciudadanos sobre la llegada de Arajet a la
ciudad. Estas fueron algunas de sus respuestas:
Emmy Cepeda: "Es muy importante para nosotros los dominicanos tener una aerolínea que nos represente. Las líneas aéreas tradicionales nos tratan con muy poco respeto y los pasajes suelen ser inalcanzables. No siempre viajamos como turistas, sino para apoyar a nuestras familias en la República Dominicana. Ojalá que en el futuro Arajet considere un vuelo a Santiago, ya que en New Jersey viven más de 500,000 dominicanos, muchos de ellos de la región del Cibao."
Yoahmie Marrero, puertorriqueña y supervisora de transporte escolar, también expresó su opinión. "He pagado hasta $1,000 por un boleto en clase económica, simplemente porque no había otra opción. Además, las aerolíneas tradicionales cobran tarifas excesivas por el equipaje. Es indignante pagar un sobrepeso de $100 por solo seis libras extra. Tener una aerolínea que hable nuestro idioma y entienda nuestras necesidades es una garnbendición."
José D. Tiburcio, dominicano residente en New Jersey, compartió su desafortunada experiencia con otra aerolínea: "En mi último viaje, mis maletas fueron enviadas a otro país y llegué a Santo Domingo solo con la ropa que llevaba puesta. La aerolínea me culpó y me hizo esperar cinco días para recuperar mi equipaje, sin ninguna asistencia."
Arajet: Una Alternativa Prometedora
Estas opiniones reflejan la urgencia de contar con una
aerolínea que priorice la atención al pasajero y elimine las prácticas abusivas
de las aerolíneas tradicionales. Arajet tiene la oportunidad de convertirse no
solo en la "Línea Aérea Bandera Nacional", sino también en un
referente de calidad y servicio para los dominicanos.
Le damos la bienvenida a Arajet y le auguramos éxito. Los
dominicanos están listos para apoyar lo suyo y convertir a Arajet en su
aerolínea de preferencia.
0 Comentarios